
3
13-12-2021 Gaceta UNI 1
CERTIFICACIÓN
El suscrito Secretario General de la Universidad Nacional de Ingeniería, en uso de las facul-
tades que le confiere la Ley Nº 89 Arto. 21, inciso 14, Ley de Autonomía de las Instituciones
de Educación Superior; certifica y da fe, que el Consejo Universitario en sesión extraordinaria
Nº.18-2021, realizada el día 18 de noviembre 2021, Biblioteca Francisco Buitrago del RUPAP,
tomó el siguiente acuerdo, que textualmente expresa:
ACUERDO NÚMERO 1:
ACUERDO
El consejo Universitario en uso de sus facultades que le confiere la ley 89
“Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior” y el estatuto
de la Universidad Nacional de Ingeniería, acuerda: “Aprobar el calendario
académico 2022 presentado por el Arq. Víctor Arcia - Vice Rector Académico,
incorporando las propuestas de mejora consensuadas durante la sesión y
anexa a la presente acta”.
CALENDARIO ACADÉMICO
AÑO
La Universidad Nacional de Ingeniería en
acuerdo firmado el 18 de noviembre del año
2021, por el Consejo Universitario da a conocer
a la comunidad universitaria la aprobación del
“Calendario Académico 2022”. La propuesta
fue presentada por el arquitecto Víctor Arcia
Gómez, vicerrector Académico de la UNI,
fue consensuada y aprobada por el consejo
universitario.
CALENDARIO ACADÉMICO
DEL AÑO
El Consejo Universitario de la Universidad
Nacional de Ingeniería en el uso de las Facultades
que le otorga la Ley 89, Ley de Autonomía de
las Instituciones de Educación Superior de
Nicaragua y el marco jurídico de la Universidad
Nacional de Ingeniería, considerando lo
establecido en el Reglamento del Régimen
académico para la organización de los semestres
académicos y las actividades que anualmente
se realizan como parte del quehacer académico
de la universidad.
ACUERDA
LO SIGUIENTE:
1. El calendario académico del año 2022 para
los cursos regulares (de lunes a viernes de
cada semana) y nocturna estará compuesto
por 14 semanas presenciales de clase. con
dos semanas de evaluación del primer
parcial, con clase; dos semanas de evaluación
presenciales para el segundo parcial sin clases
y dos semanas de evaluación presenciales
para primera y segunda convocatoria.
2. Aprobar el calendario académico del año
2022 para cursos paralelos con 14 semanas
presenciales de clase. con dos semanas
presenciales de evaluación del primer
parcial, con clase; una semana presencial de
evaluación para el segundo parcial sin clases
y dos semanas presenciales de evaluación
para primera y segunda convocatoria.
3. Los cursos paralelos iniciarán una semana
después de los cursos regulares, sin embargo
tendrán las mismas semanas de clase. Esta
semana es compensada al haber solamente
una semana para las evaluaciones finales, en
vez de dos semanas establecidas para las
modalidades regular y nocturna.